I CONGRESO ARQUITECTURA SALUDABLE: NEUROARQUITECTURA Y ESG
El pasado 3 de octubre asistimos al I Congreso de Arquitectura Saludable organizado por el Observatorio de Arquitectura Saludable en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), en el que se dieron cita los principales expertos en la materia y responsables de diversas entidades públicas y privadas; y en el que se abordaron temas clave como la creación de infraestructuras sostenibles, la integración de nuevas tecnologías en los espacios urbanos y las estrategias para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Nuestra asistencia se vio motivada fundamentalemnte por la presentación de ponencias de Carmen Llinares Millán y Juan Luis Higuera-Trujillo, Directora e Investigador y Jefe de Proyecto respectivamente, del Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia; Elisabet Silvestre, Doctora en Biología y Máster en biología humana y biocontrucción; Miguel Ángel Bañares, Profesor de Investigación en el CSIC y Mª Isabel Moya, Vicepresidencta Primera de la Organización Médica Colegial (CGCOM).
Una de las principales conclusiones del Congreso es que existe un elevado grado de conocimiento multidisciplinar sobre la influencia de los parámetros ambientales interiores de los espacios y el entorno construido sobre la salud y el bienestar humano; la posibilidad de medirlos y el potencial de diseñar en base a ellos, lo cual permite reposicionar nuestro ejercicio profesional desde un enfoque salutogénico, consciente de los impactos del diseño sobre el desarrollo vital de sus usuarios.
En Despacho de Arquitectura estamos comprometidos con la construcción de un mundo más sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales; aunamos experiencia, conocimiento e innovación y estamos especializados en el desarrollo de Proyectos con metodología EBD (Evidence Based-Design), lo que nos permite proyectar edificios en base a objetivos y aspectos clave de diseño, entre ellos: salud, productividad y eficiencia energética.