Diseño Basado en Evidencias
En 1984 Roger S. Ulrich publicó el artículo científico “View Through a Window May Influence Recovery from Surgery” (Las vistas a través de la ventana podrían influenciar la recuperación de una cirugía). El estudio revisó los registros sobre la recuperación de pacientes tras una intervención de colecistectomía de un hospital de Pennsylvania entre 1972 y 1981 con el objeto de determinar si la asignación de una habitación con vistas a un entorno natural podría tener influencias restauradoras.
La respuesta fue positiva. En las conclusiones del estudio el grupo de pacientes ubicados en habitaciones con vistas a una zona ajardinada con árboles tuvieron estancias postoperatorias más cortas, menos comentarios evaluativos negativos de las enfermeras, tomaron menos dosis de analgésicos moderados o fuertes y tuvieron puntuaciones ligeramente más bajas de complicaciones posquirúrgicas menores. En resumen, las investigaciones apuntaban que la escena natural tenía influencia terapéutica sobre los pacientes.
La prolífica actividad investigadora de Roger S. Ulrich ha influido de forma determinante sobre la psicología ambientalista, una rama de la psicología en la que se estudia específicamente la influencia del entorno construido sobre la salud humana. Destacan sus aportaciones teóricas al estudio de la calidad visual (The importance of visual quality), el papel del estrés en la salud humana (The role of trees in human well-being and health), los efectos del diseño interior de los espacios en el bienestar humano (Effects of interior design on wellness: theory and recent scientific research.) y el fomento de nuevos enfoques de diseño centrados en las necesidades de las personas como el Diseño Basado en Evidencias (EBD, de sus siglas en inglés Evidence Based Design), aplicado, fundamentalmente, a espacios sanitarios. La generación de conocimiento emergente ha propiciado la publicación de la Teoría del Diseño de Apoyo (A Theory of supportive design for healthcare facilities).
Roger S. Ulrich ha contribuido notablemente a fomentar la adopción de una metodología de diseño de proyecto que permita la integración del conocimiento emergente en el desarrollo de proyectos de arquitectura, con el propósito de lograr unos objetivos concretos preestablecidos de antemano, es decir, diseñar de acuerdo al conocimiento más actualizado y de forma que se pueda evaluar el logro de la implementación de dicho conocimiento en el edificio construido. Actualmente el diseño centrado basado en evidencias y centrado en las personas es aplicable al desarrollo de proyectos de arquitectura independientemente de su uso, tipología o escala.
Contribuir a la creación de un entorno construido más sostenible requiere reflexión y reformulación de los criterios de diseño que hemos venido considerando hasta la fecha.
En Despacho de Arquitectura estamos comprometidos con la implementación de esta metodología proyectual apostando por la innovación en el desarrollo de proyectos.
¿Quieres desarrollar un proyecto de vanguardia? Contacta con nosotros.
Atribuciones imagen entrada: Designed by Freepik (www.freepik.es)
Referencias:
· https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6143402/
· https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=eP4fSsgAAAAJ&cstart=20&pagesize=80&sortby=pubdate&citation_for_view=eP4fSsgAAAAJ:XiVPGOgt02cC
· https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=eP4fSsgAAAAJ&cstart=20&pagesize=80&sortby=pubdate&citation_for_view=eP4fSsgAAAAJ:qjMakFHDy7sC
· https://europepmc.org/article/med/10123973
·https://www.researchgate.net/publication/12761803_A_theory_of_supportive_design_for_healthcare_facilities
· https://books.google.com.gt/books?id=h9DcaOuEw5cC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false
· https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0070382