ARQUITECTURA Y EXPECTATIVAS
Las expectativas que la sociedad deposita en la arquitectura están estrechamente relacionadas con las necesidades básicas del ser humano y son fuertemente modeladas por el contexto tecnosocioeconómicopolítico y de conocimiento en el que nos desarrollamos.
La arquitectura es la disciplina encargada de diseñar los espacios en los que los seres humanos pasamos la mayor parte del tiempo desarrollando actividades de toda índole, incluyendo las funciones vitales. Cuando hablamos de funciones vitales nos referimos a las funciones biológicas básicas que garantizan la superviviencia del organismo y a la interrelación entre ellas. Estas funciones implican una gran cantidad de procesos de intercambio de materia y energía con el medio, y de recepción y procesamiento de estímulos que generan respuestas motoras y endocrinas.
Nuestra naturaleza condiciona el entorno construido exigiendo una respuesta a esos intercambios básicos orgánicos de materia y energía. La respiración o la excreción, por ejemplo, han definido instalaciones específicas de saneamiento o sistemas de ventilación que se integran en las construcciones que diseñamos y habitamos, configurando auténticos sistemas con entidad funcional propia y requisitos de diseño específicos.
La pregunta es ¿cuáles son las necesidades fisiológicas y psicológicas a las que el entorno construido que habitamos hoy debe responder de forma óptima para fomentar la salud y el bienestar de las personas?.
A las exigencias sociales tradicionales de diseño funcional, estético y económico inherentes a la arquitectura, hubo que añadir el cumplimiento de la normativa, la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica. Existe una categoría de exigencias no explícitas que observan el hecho vital, omitidas por defecto, dadas por sentadas, pero que el conocimiento científico emergente no permite obviar.
La toma en consideración de estas exigencias biológicas nos obliga a replantear el proceso de diseño arquitectónico, reposiciona el papel del proyectista en la sociedad, permite conocer el impacto social real de la actividad profesional y, finalmente, abre un debate intenso y apasionante sobre arquitectura y expectativas.
Atribuciones imagen entrada:
Designed by Freepik (www.freepik.es)